
Conociendo a Fausto
Fausto es un hombre sencillo, chistoso, humilde, crítico, y siempre sabe decir la cosa más apropiada.
La primera vez que escuché el nombre “Fausto Aguirre”, fue en la UTPL, en un salón de clase, y no sabía bien quién era, pero cuando mis profesores mencionaron su nombre, me sonó importante.
No tengo duda de que Fausto es la mente más brillante que he conocido. Hicimos una entrevista, que duró una hora y media, en la que se habló de su vida, lo que le apasiona y sobre sus trabajos. Recuerdo que, por momentos parecía que se había salido de tema, pero al final todo era parte de un hilo conductor, que me sorprendió por la manera en que tejía elaboradamente cada uno de sus historias.
Cuando Fausto habla, da la sensación de que las cosas más complicadas son relativamente sencillas, casi obvias.
Para Fausto, la docencia es “la más importante” de las profesiones, por ello, gran parte de su vida, la ha dedicado a este servicio, su madre influyó en esta decisión, debido a que ella, una mujer que de joven tenía un vínculo cercano con gente considerada pudiente, aprovechó, para leer textos de los grandes clásicos y motivar a sus hijos por la lectura, y recibir una buena educación en casa, antes de ingresar a la escuela.
Para Fausto, la literatura, va más allá del simple gusto por leer, o escribir; la RAE, define a la literatura como: “el arte de la expresión verbal” y como “conjunto de conocimientos sobre literatura”, pero para un literato como Fausto, esto no se puede quedar así, Fausto nos maravilló, con todo lo que decía sobre la literatura, y nos hizo entender que, la literatura puede ser definida como un presente sin fin, porque todos los momentos son sagrados para el lector, que después podrá también ser un escritor.
Para Fausto, las palabras, imágenes, y las historias de los personajes de los libros que lee, es todo aquello que lo hace seguir viviendo, pero no vivir por vivir, sino, vivir fuera de la cotidianidad, porque destacó la imaginación de cada uno de nosotros, que es todo aquello que nos hace pensar, crecer y vivir.
Las palabras mÁS nobles, EL CAMINO A UNA MALDICIÓN
Fausto contaba la historia de su infancia, entretenida, y con algunos mensajes para reflexionar, una de esas historias fue en un momento de su niñez, en la que en la escuela Manuel J. Calle, se había quedado a suspenso y aplazado, hoy en día conocidos como supletorios, cuenta nuestro amigo que, su mamá, una mujer dedicada a la docencia, se había molestado con la noticia de que su hijo se había quedado en literatura, por lo que llegó a la casa con el diccionario Larousse entre sus manos, le dio un “libracazo” en la cabeza y le dijo “tonto bruto”, esas son para Fausto, las palabras más nobles que su madre le pudo haber dicho jamás, porque así, entendió el sufrimiento de su madre, y comprendió que debía dedicarse a leer, al estudio, pero no al estudio de memoria, sino a ese estudio crítico y reflexivo, y eso lo llevó a ser miembro de Número de la Real Academia de la Lengua. Lo curioso de esto es de que, cuando Fausto recibió esta noticia, su madre, estaba de visita en Loja, por lo que, cuando le llega la membresía de la RAE, a Fausto, él le entrega aquel reconocimiento a su madre y le dice “mamita esto es suyo”, porque, para Fausto, el haber aprendido a leer y escribir, es gracias a su madre.
Pero, ¿Qué significa para Fausto Aguirre el recibir este reconocimiento?
Significa “lo peor que uno puede recibir”, porque a pesar de tener facilidad de escribir, hay que buscar donde poner la coma, punto y coma, puntos suspensivos, porque al ser miembro de Número de la Real Academia de la Lengua, uno ya no puede cometer ninguna falta, porque todos ven lo que escribe, el ser miembro número al principio, representa un halago, se siente bien, pero después llega la realidad, y esto representa un compromiso muy grande, que lamentablemente es cansado.
eL MENSAJE PARA LOS JÓVENES

“Juventud, usted que hace la comunicación, sepa hacer respetar sus derechos, haciendo entender a quienes quieren menospreciar, manipular nuestra realidad geofísica y terminarla y destruirla, no, la comunicación, los medios de la comunicación, no en vano, representan uno de los grandes poderes del Estado, en suerte que, ustedes con la comunicación tienen que salvar esta patria de los grandes problemas que cruza siempre, y evitemos que la patria siga cruzando problemas difíciles”